Reinas de belleza socialmente responsables. La Organización Miss Venezuela y la Organización Cisneros

continúan promoviendo la formación en el área de Responsabilidad Social de las candidatas al máximo certamen de la belleza nacional, involucrándolas en actividades de voluntariado junto Cáritas de Venezuela, a fin de permitirles reafirmar el impacto positivo que tienen en la sociedad como figuras públicas

 

Caracas, 15 de agosto de 2011.- Las 24 candidatas al certamen del Miss Venezuela 2011 iniciaron con ánimo su formación teórico-práctica en el área social, proyecto que está bajo la coordinación de la Dirección de Responsabilidad Social Empresarial de la Organización Cisneros y que este año cuenta con el apoyo de Cáritas de Venezuela, organización sin fines de lucro de la Iglesia Católica que se dedica a la promoción y asistencia social de los más pobres.

María Ignacia Arcaya, Directora de Responsabilidad Social Empresarial de la Organización Cisneros, lideró la jornada introductoria en la que las jóvenes aspirantes conocieron los conceptos básicos de la materia. «La formación integral de las Misses es nuestro compromiso y, por esa razón, desde el principio les damos a conocer cuáles son las principales iniciativas sociales de nuestras empresas, ya que las ganadoras se convertirán en voceras y voluntarias de las mismas», precisó.

Elvy Monzant, Responsable del Área de Formación de Cáritas de Venezuela, destacó la importancia de la acción de las reinas de belleza en beneficio de la comunidad. «Trabajando en equipo, todos podemos colaborar en la asistencia, reconocimiento y promoción del ser humano; y si las Misses son capaces de contagiar a los demás, de ser auténticas con sus acciones y demostrar que son un ejemplo a seguir, estarán contribuyendo a que el país sea cada vez mejor», expresó.

La primera actividad de voluntariado con Cáritas de Venezuela la vivieron las representantes de los estados Anzoátegui, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Falcón, Miranda, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Vargas y Zulia. En la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana ubicada en Montalbán, las candidatas colaboraron en una jornada médica y participaron en las actividades recreativas que fueron organizadas especialmente para un grupo de familias colombianas que se encuentran en el país en calidad de refugiados.


El segundo grupo lo integraron las candidatas de los estados Apure, Delta Amacuro y Distrito Capital quienes tuvieron la oportunidad de visitar la capilla del «Sagrado Corazón» y conocer el comedor escolar «Madre Teresa de Calcuta» que ofrece servicio gratuito a los niños y niñas del barrio las Brisas de El Paraíso en la Cota 905. Las «mini Misses» del sector fueron las encargadas de darles la bienvenida y la comunidad les preparó un acto cultural de música y baile. Las aspirantes también pintaron caritas, colaboraron en la respectiva jornada médica y entregaron alimentos.

Por su parte, las representantes de los estados Amazonas, Bolívar, Guárico, Lara, Mérida, Monagas y Yaracuy estuvieron en los Valles del Tuy, estado Miranda, para conocer a la comunidad de «Vencedores de Vargas». En las instalaciones del albergue donde vivieron durante 18 meses, las familias de la zona las recibieron con cantos de agradecimiento y las acompañaron en un recorrido por las casas que construyeron con el apoyo de Cáritas de Venezuela. Las Misses también colaboraron en la jornada médica y participaron en las actividades recreativas.

Durante las actividades de voluntariado que las candidatas al Miss Venezuela 2011 realizaron junto a Cáritas de Venezuela, las jóvenes también recibieron información acerca de la gestión del riesgo, una de las áreas que promueven en Venezuela para impulsar la capacidad de resiliencia de las comunidades ante eventos de origen natural; y conocieron los detalles de la labor que realiza la Pastoral de Movilidad Humana, entendiendo qué significa ser un refugiado o solicitante de refugio, cómo y por qué llegan al país y cuál es la orientación y apoyo que la institución les brinda.

El próximo mes de octubre, las aspirantes a la máxima corona de la belleza nacional se convertirán en voluntarias del Hospital Ortopédico Infantil durante el tradicional Súper Sábado Sensacional de la Bondad, evento que se transmite por Venevisión para promover y difundir las actividades de la Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil e incentivar la venta de los cartones del Bingo de la Bondad a beneficio del Hospital Ortopédico Infantil.

Acerca de la Organización Miss Venezuela

La Organización Miss Venezuela, reconocida internacionalmente por los numerosos triunfos en certámenes internacionales de belleza, forma parte de la Organización Cisneros desde 1981, año en el que el concurso «Miss Venezuela» comenzó a destacarse por su popularidad, no sólo ante la magnitud de los eventos que protagoniza, sino por la celebridad y el éxito de sus ganadoras.

«Miss Venezuela: su impacto simbólico en la cultura nacional-popular», estudio cualitativo exploratorio elaborado por la empresa encuestadora Hinterlaces en 2009, reveló que la percepción del concurso en el imaginario colectivo, es que las Misses son una representación real de las venezolanas: luchadoras, emprendedoras, inteligentes y bellas, cuyos triunfos son un sentimiento de orgullo nacional para todos.

Reconocidas como figuras públicas, las Misses reinantes se han convertido en facilitadoras voluntarias de los programas de Responsabilidad Social de las empresas de la Organización Cisneros, descubriendo el impacto positivo que tienen sus acciones en la comunidad, reafirmando así los valores ciudadanos, la belleza de la mujer venezolana y la proyección responsable.Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Acerca de Cáritas de Venezuela

Cáritas de Venezuela es una organización de promoción y asistencia de la Iglesia Católica que fomenta la caridad y está al servicio de los más pobres y de sus comunidades cristianas. Es una institución sin fines de lucro, no gubernamental y tiene personalidad jurídica propia. Fue constituida por la Conferencia Episcopal Venezolana el 10 de enero de 1997, aunque su obra pastoral se inició de forma moderada en el año 1963.

Para cumplir con el compromiso de solidaridad con nuestros hermanos, Cáritas orienta sus acciones hacia la promoción y el crecimiento personal de los más necesitados, fomentando la justicia y denunciando ante la sociedad las causas que generan la pobreza.