Iniciamos una nueva andadura en la marchita y estancada industria discográfica, para reivindicar el CD como objeto de arte.
Reivindicamos la música y reivindicamos el arte, por ello hemos fusionado ambas cosas: Arte y Música para entrar de nuevo en otra característica e innovadora etapa de Zona Bruta a partir de este año 2010.
Ya en el año 2003 empezamos con una colección de arte muy especial sobre madera, seriada y numerada para hacer llegar cada fin de año a todos aquellos que habían colaborado, trabajado o ayudado de alguna manera a difundir nuestra música, lo hicimos durante 5 años consecutivos
Ahora hemos decidido que esta nueva colección llegue a los que han hecho y hacen posible que llevemos 15 años trabajando por hacer crecer la música. A nuestros clientes finales, admiradores, consumidores, en definitiva amantes de la música y del arte. Esta colección va dedicada a ellos.
“Existe un gran espacio por llenar en el mundo del Arte Urbano y el Hip Hop”
Las expresiones artísticas se constituyen como un instrumento a través de cual se transmiten sentimientos, formas de pensar o denuncias que quiere expresar el artista, reclamando implícita y explícitamente que la sociedad deje de lado actividades de tipo convencional y reflexione sobre estas, constituyéndose así en una expresión de autenticidad.
Al resultado creativo de esta agitación renovadora lo llamaremos artCDart. y es eco de lo que podríamos llamar culturas de la calle.
Participación de lujo:
La singularidad, personalidad, originalidad, vitalidad y conceptualidad de todos los que participan en este proyecto esta mas que demostrada por su talento y creatividad, todos ellos son exponentes de nuestra cultura con reconocimiento internacional, han recorrido el planeta unos con sus exposiciones otros con su música y en ambos casos han conseguido que el mundo dirija la mirada a lo que aquí esta sucediendo.
Para dar coherencia a este proyecto contaremos con la obra grafica de parte de los artistas mas relevantes que existen en el panorama actual de nuestro arte contemporáneo mas cercano a nosotros, el arte urbano. En las tres primeras ediciones contaremos con los artistas plásticos: SAN, ZETA y SUSO33, para los discos de FRANK T, SYLA y ZENIT. Ofreciendo la posibilidad de comprar una obra seriada aun precio que nada tiene que ver con el mercado del arte.
Sin embargo este proyecto reúne alguna que otra peculiaridad que permite aportar valor más allá de planteamientos convencionales.
Las principales líneas de actuación para esta colección, serán las siguientes:
– Plataforma para la creación
– Impulso a la música
– Apuesta por la producción
– Impulso a la distribución
– Espacio para el reconocimiento
Formato y contenido especial:
Consiste en una obra de arte donde esta incluido el disco CD como un elemento sujeto al objeto de arte. Un punto Eva de 15mm en silicona, hará de conexión y unión entre el Cd y la obra.
Estas obras se imprimirán en Giclée, ofreciendo una garantía de perdurabilidad. Las medidas del papel son 23cm de ancho x 40cm de alto, la calidad del papel es Conqueror Diamante de 300gr. Llevara impreso en golpe seco el logotipo y marca de autentificación de la obra y de la colección, e irán numeradas. Cada obra contara con una tirada limitada, y nunca mas se volverá a reeditar dicha obra en este formato. Se incluirá también una caja especial para poder guardar posteriormente el disco CD en el lugar deseado, donde estará descrita la información del contenido del disco, Además se incluirá información personal del artista que haya creado la obra. Todo el contenido ira en un sobre plástico de polietileno de alta densidad, con adhesivo inviolable.
En esta primera edición contamos con:
FRANK T
Sin lugar a dudas al hablar de el hablamos de uno de los principales, un pionero y gran exponente en nuestra escena, que hizo posible en nuestro país el panorama de hip hop tal cual lo conocemos hoy.
Con sus conciertos a lo largo de estos 15 años ha recorrido medio mundo, giras por Latinoamérica, China, Egipto, Polonia, etc.
Su trabajo como productor y padrino de artistas noveles han dado a la escena artistas de la talla de Arianna Puello, La Excepción, El Chojín, Zenit, y un largo etcétera
También es reconocido por su trabajo como locutor dirigiendo primero junto a Jotamayucula durante varios años el programa “El Rimadero” en Radio3, y posteriormente ya en solitario con el programa “La Cuarta Parte” que hace en la actualidad
Ha dado conferencias y talleres de Hip Hop, ha participado en los primeros y más innovadores espectáculos hechos en España como “Oro Negro” y el exitoso “Quijote Hip Hop”. Después emulados por muchos otros.
El 11 de Mayo 2010 se va a lanzar lo que será su sexto álbum “Soy una Tostadora” (Tostadora es el apelativo despectivo que usan los humanos para denominar a los cylons, Cyborg, androides o robots que viven entre la raza humana).
En un mundo lleno de prejuicios en donde el miedo y la ignorancia incitan al rechazo de lo nuevo y lo diferente tanto en lo racial, como en lo social y cultural, este disco viene a ser una apología a la renovación y a lo distinto.
Letras con reflexiones y pensamientos llenos de ironía sobre lo extraño que es lo habitual y convencional, ante lo gratificante y poco valorado que es lo nuevo y lo experimental.
SAN
SAN comienza su carrera artística a principios de los noventa pintando sobre paredes y demás mobiliario público en Moraleja (Cáceres), lugar donde nació y creció.
Tras varios años como autodidacta, en 1997 decide formarse artísticamente cursando Bachiller artístico en la ciudad de Cáceres.
En 2000 se traslada a Madrid para comenzar sus estudios universitarios en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, los cuales compatibiliza con sus primeras exposiciones e intervenciones en numerosas ciudades de España y Europa.
A partir de entonces se produce una evolución plástica y establece el Dibujo como herramienta base de su lenguaje.
Desde sus comienzos su obra ha sido marcadamente figurativa ya que comenzó a desarrollarse usando, exclusivamente, el espacio público como soporte. Su intención era hacer reconocibles sus mensajes al mayor número de personas posibles. Sin discriminaciones socio-culturales.
Su lenguaje está formado por símbolos y códigos que suscitan una lectura cuidada, entre la narrativa de la pintura clásica y los discursos morales del arte contemporáneo. Todas sus obras nos obligan a caer en interpretaciones diversas y confusas, a pesar de narrar hechos y anécdotas cotidianas, basadas en los tópicos más mundanos.
Durante los últimos años ha realizado centenas de intervenciones en el espacio público y exposiciones en todo el mundo. Su trabajo ha sido publicado en numerosos libros publicaciones de prestigio artístico, destacando su libro monográfico editado por Belio en 2006.
www.artcdart.com