El viernes 19 de octubre comienza el evento conformado por ocho títulos de producción reciente, donde se presentarán, entre otras, cinco cintas galardonadas por los premios Goya,
seis cortometrajes realizados por noveles cineastas y se contará con la presencia de autores de renombre.
Caracas, 17 de octubre de 2012.- Telefónica, bajo su marca Movistar, ratifica una vez más su compromiso con el desarrollo cultural en el país, patrocinando, en esta ocasión, la XVI edición del Festival de Cine Español (FCE) que iniciará la proyección de sus piezas audiovisuales, el viernes 19 de octubre, en las salas del Circuito Gran Cine.
El FCE 2012 se presentará específicamente en Cines Paseo del Trasnocho Cultural, Cinemateca Nacional, Celarg-Cinemateca, La Previsora y en las salas de los circuitos Cinex y Cines Unidos.
El evento estará conformado por ocho títulos de producción reciente, acompañados por una selección de cinco producciones galardonadas con los Premios Goya y seis cortometrajes realizados por noveles cineastas, más una coproducción argentino-española como película invitada.
Entre lo más esperado de esta edición 2012 se encuentra el thriller policial “No habrá paz para los malvados”, de Enrique Urbizu, quien resultó triunfador de los premios Goya de 2011, al alzarse con 6 de las 14 estatuillas.
Otro título presente en el FCE es el film de animación “Arrugas”, de Ignacio Ferreras, una adaptación de la novela gráfica de Paco Roca y ganadora de dos premios Goya. Se contará con la presencia del coproductor y guionista de la cinta, Ángel de la Cruz, quien estará dictando un taller de guión para películas de animación.
Este festival, apoyado por Telefónica bajo su marcar Movistar, también hará proyección del largometraje “3 metros sobre el cielo”, de Fernando González Molina. Esta película se ha convertido en la cinta española más taquillera de los últimos tiempos, con más de 1 millón 400 mil espectadores y ha tenido su continuación con “Tengo ganas de ti”, estrenada en 2012.
Otras películas que trae el festival son “El club de los suicidas”, una comedia negra de Roberto Santiago, y “Seis puntos sobre Emma”, que para su director es un drama con elementos de comedia. Esta cinta ganó el premio a la Mejor película del Festival de Las Palmas de Gran Canaria, así como también el premio al Mejor guion novel y mejor actriz (Verónica Echegui) del Festival de Cine de Málaga.
EL FCE 2012 contará también con grandes autores, como los reconocidos Carlos Saura, Ventura Pons y Fernando León de Aroa.
Adicionalmente, se presentarán títulos exhibidos en Venezuela como “Celda 211”, de Daniel Monzón y “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella. Se mostrarán otros films no conocidos aún en el país como “La soledad”, de Jaime Rosales, “También la lluvia”, quinto largometraje de la actriz, guionista y realizadora Icíar Bollaín y finalmente el drama “Yo, también”, de Álvaro Pastor y Antonio Naharro.
Esta iniciativa de Telefónica, bajo su marcar Movistar, pone de manifiesto el interés de la empresa en la promoción de actividades culturales que estimulan la generación de valores artísticos en el País.
Para mayor información sobre el FCE 2012 visite:
www.grancine.net
www.trasnochocultural.com
Para mayor información sobre Movistar, ingresa a: www.movistar.com.ve. Para noticias institucionales navega por: www.telefonica.com.ve. Síguenos en @AyudaMovistarVe @MovistarVE y Facebook/MovistarVe.
Con Movistar, compartida la vida es más.
Acerca de Telefónica Venezuela
Telefónica, que opera bajo la marca Movistar, es líder en innovación en el mercado venezolano donde ofrece servicios de telefonía móvil, telefonía fija, Internet Móvil y TV digital con 10,9 millones de accesos al cierre de junio de 2012.
Acerca de Telefónica
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes. Su actividad se centra fundamentalmente en los negocios de telefonía fija y telefonía móvil, con la banda ancha como herramienta clave para el desarrollo de ambos negocios.
Está presente en 25 países y cuenta con una base de clientes de 295 millones de accesos en todo el mundo. Telefónica tiene una fuerte presencia en España, Europa y Latinoamérica, región esta última donde la compañía concentra, fundamentalmente, su estrategia de crecimiento.
Telefónica es una empresa totalmente privada. Cuenta con más de 1,5 millones de accionistas directos. Su capital social está dividido en la actualidad en 4.563.996.485 acciones ordinarias que cotizan en el mercado continuo de las bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia) y en las bolsas de Londres, Tokio, Nueva York, Lima y Buenos Aires.