La banda de música urbana Calle 13 está de vuelta con el material de su cuarto proyecto discográfico, Entren los que quieran

, que publica oficialmente hoy, martes. El vocalista René Pérez (Residente) y el músico Eduardo Cabra (Visitante), junto con el grupo de instrumentistas, se mantienen en la fusión rítmica que los ha caracterizado desde que irrumpieron en el escenario musical con su disco Calle 13, que contiene los éxitos Se vale to-to y Atrévete te te te.

Te invitamos a que escuches el disco haciendo click aqui

En términos musicales, Visitante, con la colaboración de los músicos, logra crecerse con temas que se distancian rítmicamente, porque cada uno tiene vida propia. Se puede apreciar que el músico absorbió nuevas influencias de los diversos países que han formado parte de su recorrido en los pasados meses.

Residente, por su parte, sigue aprovechando su poder de convocatoria para expresarles a un sinnúmero de personas sus preocupaciones, como el abuso de las armas y las diferencias de las clases sociales, y su deseo de resaltar la importancia de Latinoamérica y su unificación.

En estas páginas, un comentario de cada una de las composiciones del disco, escritas por René Pérez y musicalizadas por su hermano Eduardo Cabra, quien en algunos temas contó con la colaboración de Rafa Arcaute.

1. Intro
Queda claro que ellos  no están en la industria musical para complacer a nadie, pues no están dispuestos a condicionar sus ideales. “La Calle siempre va a decir lo que pensamos, aunque seamos odiados, que entren los que quieran entrar”, dicen.  Esto enmarcado en la presentación del grupo, “desde Puerto Rico, la colonia más importante del mundo”, con música  que evoca a programas de televisión de otra época.

2. Calma pueblo
Este tema cuenta con la  guitarra de Omar Rodríguez, de la banda estadounidense The Mars Volta, que le imprime un sonido de rock fuerte a la oferta de la banda que se distingue por sus fusiones. Residente combinó con su pluma la situación de crisis y desempleo del  país; su crítica a quienes se hacen llamar artistas y promueven la payola; y revela su estrategia para lograr llevar su mensaje.

3 Baile de los pobres

Este movido tema podría ser el ideal para sus presentaciones en directo. Con el sonido de la potente banda, el vocalista hace contrastes entre las clases sociales de los ricos y  los pobres. El vocalista se ubica entre los de “abajo” y sitúa a su pareja en la canción con los de “arriba”. En este pegajoso tema, sobresalen las voces en los coros  de Ileana Cabra (PG-13) y Kiani Medina.

4. La vuelta al mundo
En esta canción, Residente demuestra que de su puño también salen letras más tiernas, más allá de la denuncia social que se impone en sus composiciones. Aunque estos temas son los menos, el artista dejó ver este lado suyo en canciones como Un beso de desayuno (Residente o Visitante) y La jirafa (Calle 13). En La vuelta al mundo, quiere emprender un largo viaje de la mano de una buena compañía.

5. La bala
En esta composición, el cantante refleja su dominio para describir hasta lograr la ilusión de estar viendo el trayecto de una bala. Como si se tratara de una minipelícula, el artista realiza el trayecto de una bala hasta matar o herir a alguien. El tema sirve para denunciar el fácil acceso a las balas y la incidencia de la violencia por medio del uso de armas.

6. Vamo’ a portarnos mal
Calle 13 trae de vuelta el género dominicano del merengue, pero lo sazona con una buena dosis de ska. Aquí, los chicos les dan rienda suelta a su irreverencia, a su estilo de romper las reglas sociales y a su gusto por el desorden, creando otra  “fiesta de locos”.  La combinación de merengue y ska hace pegajoso este movido tema.

7. Latinoamérica

La canción se nutre de las voces de la peruana Susana Baca, la colombiana Totó La Momposina y la brasileña María Rita. Por medio de su relato, el vocalista retrata a un pueblo luchador que defiende su cultura, su sitio, sus recursos y sus principios. Describe a la gente que no se  vende y que, cuando se cae, saca fuerzas para levantarse.

8. Inter. En Annunakilandia

La banda hace una pausa lírica para darle paso a este interludio instrumental, cuya música es una creación de Eduardo Cabra. El tema toma forma con la guitarra de Dan Warner y el teclado de Eduardo Cabra.

9. Digo lo que pienso
Residente se muestra tal cual es en este tema: alguien que no quiere representar a Puerto Rico, sino que  dice lo que piensa y siente. El vocalista retoma su disputa con un “alcalde periquero”. Sin mencionar nombres, insta al funcionario a hacerse la prueba de dopaje y ofrece pagarle la rehabilitación. Es el tema más inclinado hacia el hip hop, con el clásico scratch de los platos.

10. Muerte en Hawaii

En este tema, el artista pareciera retomar su tónica romántica con una letra en la que está dispuesto a hacer lo que sea por ese alguien que saca lo mejor de él. Con un final inesperado, la canción tiene instrumentación de música hawaiana y se nutre de la participación de Rafa Arcaute, quien colaboró en la música de otros temas junto con Eduardo Cabra.

11. Todo se mueve
Esta composición no tiene mayores pretensiones que lanzar una invitación a bailar al público. Por medio de este tema, se aprecia el trabajo de la banda de músicos del grupo y otros colaboradores. Algunos que han sobresalido en el plano individual y participan del tema son Jerry Medina en la trompeta, Néstor Torres en la flauta y Henry Cole en la batería.

12. El hormiguero
El artista utiliza la  imagen del hormiguero, que representa unión y trabajo en equipo. Por medio de esta metáfora, en la que hace referencia al modo organizativo de las hormigas, el cantante le da características a un pueblo inmigrante que no se rinde ante la adversidad ni ante enemigos más grandes. Con un toque diferente, el coro se interpreta en ruso, catalán y chino.

13. Prepárame la cena
En lo que aparenta ser el relato de un recluso, Residente parece ponerse en los zapatos de alguien que vive el encierro. En su cuento, el artista muestra a una persona que pareciera estar cerca de gozar su libertad o, quizás, sueña con ese momento. Uno de los distintivos de este tema es el acompañamiento vocal en todo momento de su hermana Ileana Cabra (PG-13).

Por: Amary Santiago Torres / Primera Hora