Después de haber sorprendido a la audiencia nacional e internacional con su primera entrega discográfica  EL DÍA ES HOY (2008)

, la agrupación venezolana estrena una avanzada propuesta que promete estremecer el alcance del rock hecho en casa

“Nos dimos cuenta que teníamos que alimentar algo que había crecido mucho…”.

Rodrigo Gonsalves (Voz principal, guitarra, compositor)

“Un upgrade  de lo que veníamos haciendo”.

Adrian Salas (bajo, voces, compositor)

Después de haber sorprendido a la audiencia nacional e internacional con su primera entrega discográfica  EL DÍA ES HOY (2008), la agrupación venezolana estrena una avanzada propuesta que promete estremecer el alcance del rock hecho en casa

Caos. Distorsión. Estática en el cielo. Lluvia de mercurio.

SI NO NOS MATA, el segundo larga duración de la banda caraqueña VINILOVERSUS, es como un choque frontal. Es como acelerar contra concreto macizo.

Auténtica rapsodia de los tiempos que nos tocó vivir -en formato rock-, el disco evoca, desde su primera canción, cierto embelesamiento con  la poética futurista de nuestra contemporaneidad. El fin de una era, la culminación de un capítulo, el vencimiento de las apariencias.

Aquí, los cuatro miembros de la banda, Rodrigo Gonsalves (Guitarra y voz principal, Adrian Salas,  (Bajo y coros), Juan Belisario, (Bajo y coros) y Orlando Martínez, (batería), parecen sellar con acero ardiente el pacto cósmico que los ha llevado a crear buena música, para descubrirse frente al público como un conglomerado de titanes eléctricos.

La fuerza metalúrgica que demuestra el sonido de esta entrega, trasciende incluso a la vocalización áspera de sus canciones, a la aplastante densidad de sus dos bajos y al polvorín desenfrenado de repique de la batería y  los licks de guitarra que caracterizan sus composiciones desde el disco anterior , El DÍA ES HOY (2008).

“No quisimos esperar más tiempo, teníamos mucho material y sentimos la necesidad de entrar en el estudio”, asegura Gonsalves, acerca lo que fue un proceso calculado, pero estrepitoso, trabajando envueltos en un rush de creatividad  que ciertamente le imprime un carácter único a estas 11 canciones.

Grabado y producido en su totalidad por Rodolfo Pagliuca en La Cosa Nostra Studio y Chicken Studio en Caracas, la banda se aseguró de garantizar la evolución estética de su sonido, pero sin traicionar el motivo germinal de sus composiciones, que bien le valió  un primer disco exitoso, ampliamente reconocido por la crítica.

El proceso se desarrolló a la par del crecimiento artístico, de la maduración conceptual: “preferimos no involucrarnos con otro productor que intentara superar lo que habíamos hecho con el disco anterior, ´Rudy´, conoce muy bien a la banda, ha evolucionado con ella”, comenta Adrian Salas.

Y es que el trabajo de VINILOVERSUS parece haberse depurado a un punto inesperado por la audiencia, esa que aún no los conoce y aquella que viene siguiéndolos desde sus primeras maquetas: “apostamos a sorprender, no quisimos irnos por lo seguro”, asegura Salas.

En menos de dos meses, el disco fue grabado para luego entregarle los cortes finales a Enrique González Müller, quien terminó de hacer la mezcla y masterización del material entre las ciudades de Nueva York (Bolt Studio) y San Francisco.

Lo que sin duda, logra esta especie de inflamación sónica que pocos cuartetos consiguen de sus grabaciones en estos tiempos: “el equipo completo entendió y canalizó que queríamos hacer un disco de rock. Eso es lo que queda muy claro en  SI NO NOS MATA. Es crudo”, sentencia Salas.

Así mismo, el empaque gráfico a cargo de La Marca estudio de diseño, propone la introducción de una abstracción visual, que se materializa en torno a las ideas que escuchamos en sus letras. Caracas como recuerdo. Colapsada. “Caracas volteada…” reconoce Gonsalves.

Con su primer sencillo, “Llámame y desaparezco” en la rotación de varias emisoras juveniles del país y luego de haberse estrenado, desde el mes de diciembre del año pasado, en las principales tiendas on line del mundo (Itunes Store, amazon.com, etc.), SI NO NOS MATA promete ser la joya musical que estábamos esperando.

Un nuevo nivel para la banda y el acierto hacia una tendencia que surge desde Venezuela pero que parece trascender las fronteras a través de inéditas propuestas.

Nadie te va  a matar. Solo tienes que pulsar el botón de play

www.myspace.com/viniloversus
www.twitter.com/viniloversus
www.facebook.com/viniloversus