Canal + de España presenta este lunes ‘The Pacific’, la serie que se emitió por primera vez el pasado domingo.
La degradación del alma, la desolación y los costos personales de la guerra protagonizan ‘The Pacific’, un relato épico, sangriento y con aspiración de universalidad acerca de la necesidad de supervivencia física y moral ante el conflicto.
La serie más cara de la historia, impulsada por Steven Spielberg y Tom Hanks en el seno del canal HBO y que se estrenó el pasado domingo en Estados Unidos, narra en diez episodios el profundo y complejo viaje -no siempre de ida y vuelta- de los jóvenes soldados a la batalla.
«Es una historia de supervivencia física, pero también de supervivencia moral. ¿Cómo luchas contra un enemigo implacable y salvaje y le derrotas sin convertirte en un salvaje también? ¿Cómo puedes seguir siendo una persona normal cuando termina la guerra? Ésta es la clase de asuntos que intentamos explorar», explica el guionista y productor Bruce McKenna.
‘The Pacific’ busca reflejar la batalla del espíritu durante la contienda entre Estados Unidos y Japón en las aguas del océano Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.
Pero el guionista, también responsable del texto de ‘Band of brothers’ sostiene la historia podría haber estado ambientada en la Guerra Civil española o en la de Vietnam porque es universal y se repite en cada conflicto.
Se trata de comprender «lo que les pasa a estos hombres», de mostrar de forma realista los elevados costes de una guerra, no de una descripción de la Segunda Guerra Mundial ni de un trabajo que defienda el papel de Estados Unidos o esté bajo la influencia de una bandera, explica McKenna.
«Somos muy honestos con esa realidad en la serie: algunos hombres mueren, otros tienen problemas mentales, hay marines que se suicidan…», apunta.
Seis guionistas y seis directores (responsables de las mejores obras de HBO) han trabajado para conseguir un relato hiperrealista. Los 200 millones de dólares de presupuesto de que disponían ha facilitado las cosas.
«Hemos podido contar con la flor y la nata. Cuando trabajas con Steven Spielberg y Tom Hanks ellos son capaces de conseguir a los mejores profesionales de la industria».
Los efectos especiales, espectaculares, se emplean para crear un «escenario oscuro y desalentador» y «combates brutales». La serie es sangrienta y violenta, «como la guerra», pero su uso no es gratuito ni persigue la espectacularidad visual, sino ver cómo afecta a los personajes.
«Los efectos especiales son fantásticos pero lo que eleva el nivel de la serie son cosas tan antiguas como el tiempo: la calidad del guión, el buen hacer de los directores y la excelente interpretación de los actores», ha dicho McKenna.
La banda sonora de Hans Zimmer aporta emoción a esta serie que, según el productor, en realidad es una película dividida en diez episodios de una hora.
El guionista considera que Steven Spielberg creó un nuevo lenguaje en el cine de guerra con ‘Saving private Ryan’ que se fue haciendo más profundo en la serie ‘Band of Brothers’ y ahora se vuelve más agudo con ‘The Pacific’.
El estreno de The Pacific en Canal+ será este lunes a las 22:45h y desde entonces, se podrá ver cada lunes a las 22:30h.
Violeta Molina / Efe | Elespectador.com