Con el apoyo de trabajadores de McDonald´s y artistas


Caracas, noviembre de 2013- El pasado 15 de noviembre se celebró en todos los restaurantes McDonald’s del país, la décimo segunda edición del McDía Feliz, una jornada de recaudación a beneficio de la Asociación Civil Infantil Ronald McDonald y su principal programa, la Casa Ronald McDonald (CRM), cuyo objetivo era vender más de 30 mil Big Mac y colocar en donación 350 mil manitos solidarias.

La venta de la Big Mac, la donación de manitos solidarias y el Calendario “12 miradas a la Magia”, contribuyeron con el éxito del programa, para mantener la operación de la Casa Ronald McDonald, que actualmente atiende anualmente a más de 600 familias.

“Este año tuvimos la dicha de cumplir 8 años en Venezuela dando albergue, traslado y alimentación a más de 3.800 familias, pero la meta es seguir creciendo y que a la Casa Ronald McDonald pueda hospedar a todos los niños, niñas y adolescentes que lo requieran”, señaló María Teresa Cedeño, Gerente de la Asociación Civil Infantil Ronald McDonald.

Cada vez somos más

“Años tras año, contamos con la contribución de personalidades y artistas, quienes nos apoyan impulsando la venta del Big Mac y las manitos. Para esta edición se sumaron los calendarios como otra forma de ayudar a la salud infantil venezolana. Personalidades como: Victor Drija, Anaís Vivas, Judy Buendia, El Profesor Briceño, Victor X, Mariela Celis, José Rafael Guzmán, Michelle Bertolini  y muchos más dijeron presente en este gran día, haciendo del McDía Feliz, una jornada exitosa y llena de alegría y sonrisas. Estamos muy agradecidos, ellos forman parte de la gran familia de la Casa Ronald y su participación le da fuerza a esta gran iniciativa social”

Una mano por la salud infantil

El McDía Feliz se realiza con éxito cada año gracias a la participación y colaboración de empleados, franquiciados, proveedores y artistas, además de la movilización de voluntarios que incentivan al ciudadano a ser parte de esta noble causa.

Son muchas las personalidades que se suman todos los años al McDía feliz, y se acercan a los locales para impulsar la venta del Big Mac. “En esta edición contamos con la participación de artistas, locutores, animadores y muchos más, quienes hicieron del McDía Feliz una jornada exitosa y llena de alegría. Estamos muy agradecidos”, señaló Cedeño. “Ellos forman parte de la gran familia de la Casa Ronald”.

Un día, 16 países

El McDía Feliz es una jornada benéfica que se logra llevar por un día en muchos países de Latinoamérica. Este año se celebró en Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, Pánama, Puerto Rico, Aruba, Guadalupe, Martinique, St. Croix, St. Thomas y Trinidad y Tobago.

Los fondos recaudados, han servido para la construcción de Casas Ronald McDonald en diferentes ciudades de América Latina,  implantación de unidades de internación, ambulatorios, salas de quimioterapia, unidades de trasplante de médula ósea y apoyo a diferentes centros de atención médica infantil especializada, entre otros proyectos a beneficio de niños y adolescentes.

Sobre RMHC América Latina

Ronald McDonald House Charities® es una organización internacional que busca crear, encontrar y respaldar programas que mejoren directamente la salud y el bienestar de los niños. Cuenta con una red mundial en más de 50 países,  trabajando con tres programas principales: Casas de Ronald McDonald, Salas Familiares Ronald McDonald y Unidades Pediátricas Móviles Ronald McDonald. Con presencia en en 14 países de América Latina, cada uno desarrolla actividades y proyectosrelevantes para la comunidad en la que se encuentra. Entre los programas que lleva adelante la Casa de Ronald McDonald en América Latina, se destacan las 18 Casas Ronald McDonald, 20 Salas Familiares y 1 Unidad Pediátrica Móvil.

Casa Ronald McDonald: Destinada a albergar familias que deben permanecer lejos de sus hogares porque sus hijos necesitan recibir tratamientos médicos por cáncer, trasplantes u otras enfermedades de alta complejidad y tiempo. Son casas que siempre están ubicadas muy cerca de un hospital, que buscan principalmente que el niño no abandone su tratamiento y pueda estar acompañado permanentemente por sus padres durante su recuperación;  y que la familia encuentre un alivio económico y psicológico en nuestras instalaciones.