La infancia ha sido retratada en numerosas ocasiones para ilustrar varios de los mejores discos del rock.
Grupos legendarios como Smashing Pumpkins, The Cure, Violent Femmes o Radiohead son prueba de ello. Sin embargo, los niños de «Nevermind» y «War» son los más recordados entre los aficionados a la música.
El grunge, ilustrado por un bebé
La portada de «Nervermind» de Nirvana es una de las imágenes más representativas del rock de las últimas décadas. Para su disco, el grupo de Seattle confió en el fotógrafo Kirk Weddle, quien fotografió a distintos bebés en una escuela de natación. El elegido para la portada de la obra magna del grunge fue Spencer Elden, que apenas contaba con tres meses.
«Nevermind» fue el disco que encumbró a la banda liderada por Kurt Cobain, tres años antes de que el cantante y guitarrista se quitara la vida de un disparo. Es, además, una de las referencias discográficas capitales del «grunge», estilo musical heredero del «punk», popularizado en la ciudad estadounidense de Seattle a finales de los 90.
Según cuenta la leyenda, Kurt Cobain quedó encantado con el resultado, pero sugirió incluir el dólar que completa el cuadro. El recién nacido representaría la inocencia del líder de Nirvana, mientras que el billete sería una triste alegoría sobre la industria musical que terminó por asfixiarlo.
Elden volvió a ser retratado por la revista Rolling Stone para recordar los diez años de vida de «Nervermind». Conocedor de la curiosidad que despierta, el joven volvió a repetir la escena, 17 años después de la primera vez pero en esta ocasión sumergido en la misma piscina, pero esta vez con bañador.
Los padres de Elden cobraron, en su día, 200 dólares por la fotografía que dio la vuelta a medio mundo, obra de Kirk Weddle. Sin embargo, parece mostrarse contrariado por su fama. «Es algo espeluznante que tanta gente me haya visto desnudo», declaró a la cadena televisiva MTV. «Tengo la sensación de ser la estrella porno más grande del mundo», agregó el joven, inmortalizado en uno de los discos más importantes de la historia.
Canción protesta con rostro infantil
U2 publicó en 1980 su primer disco, «Boy», con una preciosa fotografía en blanco y negro que presenta a un niño de seis años mirando directamente a la cámara. Tres años después, la misma figura apareció en la portada del álbum «War». Aquel niño es Peter Rowen, un fotógrafo de 37 años que vive en Dublín y que aún mantiene el contacto con Bono y The Edge.
Rowen fue elegido para las portadas del grupo porque su hermano y el líder de U2 eran amigos en Dublín. De hecho, fue él quien le dio a Bono (cuyo nombre real es Paul David Hewson) el apodo con el que ha pasado a la historia. «Mi hermano mayor, Clive, dice que Bono solía comer sandwiches de jamón de york. Recuerdo a Bono y Ali viniendo, mucho más tarde, a la comida del domingo».
Rowen hizo su debut en la portada de «Three», el primer EP de U2, cuando tenía cinco años. Con ocho fue fotografiado para el mítico «War». Ya adulto, los papeles se invirtieron: hace dos años fotografió al grupo en varios conciertos.
Sobre las imágenes que le han convertido en un icono para los fans del grupo, Rowen comenta: «Técnicamente, son fotografías muy simples, pero son poderosas. Lo que importa es la atmósfera y el sentimiento. ‘Boy’ fue la inocencia de la juventud. ‘War’ muestra la mirada más trastornada de un niño y creo que muestra lo que el mundo puede hacerle a un niño: una pérdida de la inocencia».
Peter Rowen asegura que muy poca gente le reconoce. «Pero cuando la gente se entera de quién soy, en ocasiones menciona que todavía tengo los mismos ojos».