Estos dos virtuosos de la música estarán junto con la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, 2 y 3 de Junio en el TTC. Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro. El violinista número 1 del mundo, Itzhak Perlman, y el director venezolano
que está causando sensación en todos los ámbitos musicales, Gustavo Dudamel, se reunirán por primera vez en un mismo escenario y lo harán junto con la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, para ofrecer dos únicos e históricos conciertos los días 2 y 3 de junio en la sala Ríos Reyna del Complejo Cultural Teresa Carreño.
Nacido en Israel en 1945, Perlman completó sus primeros estudios en la Academia de Música de Tel Aviv, para luego continuarlos en Juilliard School, y lanzarse a la fama internacional desde su aparición en la televisión norteamericana en 1958 y ganar la prestigiosa Competencia Leventritt en 1964. Desde entonces, Itzhak Perlman ha tocado con todas las orquestas importantes del mundo y en los recitales y festivales de mayor renombre. Hoy en día es frecuente ver a Perlman también desde el podio, dirigiendo a las orquestas Filarmónicas de Nueva York, de Israel, Los Ángeles, Berlín, Londres, las Sinfónicas de Chicago, Montreal, Boston, Atlanta, Philadelphia Orchestra, National Symphony, la Orchestre de Paris, Concertgebouw Orchestra, the English Chamber Orchestra, etc.
Gustavo Dudamel por su parte, es el músico más notable que ha dado nuestro país en las últimas décadas. Nacido en Barquisimeto hace 28 años, es el alumno más notable egresado del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela y el director orquestal más importante de las últimas generaciones a nivel mundial, convirtiéndose en una auténtica celebridad. Dudamel comenzó a estudiar violín y dirección en los 90s, iniciando sus incursiones internacionales como director de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en 1999, haciéndose acreedor de un número importante de competencias internacionales, incluyendo el Premio de Dirección Gustav Mahler en Alemania. Su reputación comenzó a esparcirse y fue rápidamente admirada por directores de fama mundial como Simón Rattle y Claudio Abbado. Ha dirigido a las orquestas más prestigiosas del mundo, como la Philharmonia, las Filarmónicas de Israel, Los Ángeles (que actualmente dirige), Liverpool, Viena, Berlín, Nueva York, las Sinfónicas de Gotemburgo, Radio de Sttuttgart, Birmingham, Chicago y San Francisco.
Las entradas para estos irrepetibles conciertos en Caracas que oscilan desde los 320BF hasta los 1200BF están a la venta en las taquillas del teatro Teresa Carreño. Para mayor información consultar la página web www.profitproducciones.com . Cabe destacar que parte de estos fondos serán destinados a la adquisición de instrumentos para niños y jóvenes de escasos recursos y al Sistema de Orquestas Juveniles.
Superestrellas de la música clásica
La visita de Perlman al país también incluirá actividades del campo docente, donde Perlman ha desarrollado una labor de gran peso, a través de su Perlman Music Program. Su labor docente, además de su aporte a la cultura y su entrega a la causa de los discapacitados, le han hecho merecedor de reconocimientos y medallas otorgadas por varios presidentes y universidades de su país de adopción.
Las giras de Gustavo Dudamel han abarcado Europa, América y Asia y los comentarios de la crítica que inspira este venezolano siempre giran acerca de la energía que comunica, las matizaciones y contrastes, la concentración de la orquesta y su admirable técnica, encendiendo las salas con eufóricas ovaciones en cualquier sala donde se presente.
La Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar es una de las orquestas más importantes de Latinoamérica y tal vez la más notable de su tipo en el mundo. Fue creada el 12 de febrero de 1975 por el Maestro José Antonio Abreu y se le considera «el producto más acabado» del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, modelo emulado de muchos nuevos sistemas de educación musical en otros países. Los integrantes de la orquesta provienen de diversas partes de Venezuela, de diferentes orígenes y se considera que son los mejores de cada una de las orquestas locales. En el sistema participan aproximadamente 300 mil personas. Para ellos, ser miembro de la orquesta es un paso muy importante en su carrera musical y muchos de sus miembros han recibido apoyo para estudiar en prestigiosas escuelas y conservatorios alrededor del mundo.
La orquesta ha trabajado con directores e intérpretes reconocidos mundialmente, como Claudio Abbado, Simón Rattle y Eduardo Mata, con quienes grabaron varios discos, y han recorrido Europa, Asia y América en varias giras, recibiendo excelentes críticas y numerosos premios por el altísimo nivel, su técnica y la complejidad y variedad del repertorio ejecutado. Este mismo año han girado por Europa y América bajo la dirección de Gustavo Dudamel, recibiendo reconocimientos de la OEA y de las casas reales de España y Gran Bretaña, actuando ante más de 40 mil personas.