El doblemente ganador del Grammy tiene en agenda visitar numerosos países sudamericanos,
y será en Venezuela donde dará inicio a su intensa gira artística
Caracas, julio de 2015.- Desde hace 13 años, la música de Peter Manjarrés se ha apoderado del público amante del vallenato. Y gracias a sus letras cargadas de amor y desamor, el cantante nativo de Valledupar, Colombia, ha sumado éxito tras éxito, con la realización de 14 álbumes de estudio.
Actualmente promociona el disco “Mundial”, que lo mantiene en los primeros lugares de la cartelera musical vallenatera. Con esta placa, el colombiano, en compañía de su acordeonero, Sergio Luis Rodríguez, muestra mucha madurez musical, arriesgándose a hacer fusiones de su género con champeta, de la mano de Mr. Black, uno de los exponentes más conocidos de Colombia.
“Mundial” alcanzó disco de platino en su primera semana en el mercado, por más de 20mil copias vendidas en 24 horas. Esto, sin duda, tomó por sorpresa al colombiano, pero asegura que se debe al buen trabajo que ha desempeñado en sus años de carrera, no sólo en su país, sino en el mundo.
De este trabajo discográfico se desprenden los temas “Sin palabras” y «Te empeliculaste», que promocionan fuertemente en las emisoras radiales. Con estas canciones, Manjarrés se encuentra visitando diferentes localidades colombianas, y comenzará una gira por diferentes ciudades de América Latina. Caracas será una de ellas. A mediados de agosto, el cantante estará en Venezuela, donde arrancará su gira continental.
Durante su estancia en la ciudad capital, el artista le dará curso a una apretada agenda que incluye presentaciones en TV, contacto con los medios de comunicación y un “show case”, donde le interpretará a los medios e invitados lo mejor de su amplio repertorio.
Más de Peter Manjarrés
Peter Manjarrés ha contado en estos 13 años de carrera con un sinfín de premios a su trabajo. Pero, sin duda, los reconocimientos más importantes vinieron de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, Grammy, quienes por dos años consecutivos, 2008 y 2009, lo hicieron acreedor del rubro “Mejor álbum de vallenato”.
Manjarrés comenzó con el canto y la composición como un hobby, pues su carrera universitaria es la odontología. Sin embargo, al notar que su talento para la música era nato, y gustaba en el público, decidió dedicarse a ella por completo. Ahora, es uno de los exponentes más exitosos del vecino país.
Para conocer más del artista, pueden seguirlo a través de sus redes sociales @petermanjarres.