Tres únicas funciones los días  29 de junio y 6 y 13 de julio a las 7 pm en El Cuplé, Teatro Urban Cuplé. Texto de Gregorio Scala protagonizado por Mayling Peña bajo la dirección de Carlos Cruz con musicalización en vivo de Armando Sánchez.

Caracas, junio 2016.-  La inédita obra teatral “FUE, EN UN CABARET” se estrena con tres únicas funciones los días  29 de junio y 6 y 13 de julio a las 7 pm, en el espacio El Cuplé, Teatro UrbanCuple CCCT, nivel  C2.

El peso histriónico del unipersonal es de la actriz Mayling Peña, quien actúa estelarmente como “Julia”, acompañada por los acordes de guitarra de Armando Sánchez, dirigida por el versado y afamado actor Carlos Cruz, quien propone un montaje  para representar en la escena viva al reflexivo, divertido y dramático escrito de Gregorio Scala.

El deseo de ser famosa es más importante para la protagonista de la historia que ser feliz junto al amor de su vida, y sus decisiones en busca de la fortuna le arrastran a desdichas que se cantan bajo los melodiosos acordes de una guitarra acompañante de diálogos a personajes ficticios, que resultan ser lo único verdadero de la ambiciosa y vacía vida de Julia.

El texto y su representación es una metáfora en tono de comedia con ciertos tintes dramáticos, enmarcada a un mes de la caída de la dictadura de 1958, donde los cambios son tan evidentes como los estados de ánimos de Julia, la protagonista.

La producción general del espectáculo teatral FUE, EN UN CABARET es de Mayling Peña y Armando Sánchez, con asistencia Karen Meza y vestuario de Carolina Raga.

Entradas a la venta por los sitios web  www.ticketmundo.com, www.teatrourbancuple.com y taquillas del Teatro UrbanCuple a un costo 2.100 bs. + IVA + 10% y a través del teléfono 0212-3123838.
Redes sociales: @fueenuncabaret @maylingpm @carloscruzc3 @arsangar @karenmtroconiz @carolaraga  Escritor facebook: Gregorio Scala

Hastag: #FueEnUnCabaret

SINOPSIS

FUE, EN UN CABARET

Es la historia de una mujer, que tras vivir sus años mozos, cantando y deleitando a los hombres en un bar de los años 50, regresa a revivir sus momentos de gloria y donde pudo haber encontrado su felicidad  con el único hombre que la amo, pero que rechazo, pues su proyecto de vida era estar con un hombre que catapultara su talento al estrellato, pero lo único que encontró, fue ser la mujer de todos y la mujer de nadie.

Julia, la protagonista de esta historia, centra su mirada en el poder, en la manera de ver las posibilidades de su carrera lejos del amor, donde su corazón, por más que quiera prestarle atención, se deshace ante cualquier posibilidad de no llegar a la fama. Donde el dinero y las ansias de éxito, no encuentran rival. Donde lo único puro y verdadero que se le presenta,  es el amor de un pintor, sin fama, sin dinero, sin futuro cercano, pero que engloba toda esa magia que una persona pueda tener, cuando se está enamorado. Julia, le rechaza por no tener nada que ofrecer, y se lanza en la búsqueda de un mecenas que nunca llega.

Esta historia, nos sirve como metáfora, para presentar los venideros cambios, tanto en lo económico como en lo político, en un  país latinoamericano, que se ubica, un mes antes de la caída de la dictadura de 1958.

La obra se puede definir como una comedia, maquillada con ciertos tintes dramáticos dándole a la historia, pequeñas pinceladas, matizadas por múltiples estados anímicos. La atmosfera y la época circundante, es representada y mostrada por diferentes canciones, que nos trasladan a ese período un tanto sombrío, por no decir,  oscuro.

Fue en un Cabaret, es la yuxtaposición, de diálogos, música e interrelación con sus personajes ficticios, y donde su único amor, es recordado, como lo que pudo ser y se dejó pasar por la ambición y el desapego a los valores sencillos de la vida, siendo uno de ellos, el amor, terminando así, en la completa soledad, pero llena de vida.

Ficha técnica “FUE EN UN CABARET”

Con Mayling Peña Mejías

Dramaturgia de Gregorio Scala

Dirección General de Carlos Cruz

Dirección musical y ejecución de guitarra Armando Sánchez

Diseño de vestuario Carolina Raga

Diseño Gráfico: Ignacio Araujo

Fotos Belankazar

Comunicaciones: Rosi Soto / Sirius Comunicaciones

Producción General Armando Sánchez y Mayling Peña

Asistencia de producción y Dirección de Marketing Karen Meza