Como en ediciones anteriores el Festival del Cine Venezolano es en Mérida, donde lo mejor de la
cinematografía venezolana tiene su espacio. Desde el 03 al 07 de junio compiten 14 largometrajes ficción, cifra record en la categoría, confirmando a la ciudad andina como sede de la cinematografía en el país.
La competencia: Patas Arriba de Alejandro Wiedemann, El Manzano Azul de Olegario Barrera, Er Relajo del Loro de Jhon Petrizzelli, Cenizas Eternas de Margarita Cadenas, Er Conde Jones de Benjamín Rauseo, Memorias de un soldado de Caupolican Ovalles, Caracas las dos caras de la vida de Jackson Gutierrez, De repente La Película de Luis Armando Roche, Historias de la urbe de Carla Forte, La Pura Mentira de Carlos Malavé, Brecha en el Silencio de Andrés y Luis Rodríguez, Solo en Casa de Manuel Pifano, The Aspern Papers de Mariana Hellmund y Sunset Junction de Jesús Rodríguez.
Los realizadores María Ríos, Marcel Rasquín, Alejandro Bellame y Oscar Lucien, junto a Gabriel Retes, uno de los cineastas más destacados de México, asumen el reto de evaluarlas para otorgar los laureles a Mejor Dirección, Guion, Montaje, Música, Sonido, Actor y Actriz, Actor y Actriz secundarios, Dirección Fotografía, Dirección de arte, Cámara, Mejor Ópera Prima, Mejor Película y Premio del Público.
153 cortos en competencia: Maratón Atómico Iberoamericano
Desde la mañana de éste jueves, más de 150 realizadores venezolanos y de países como Argentina, Colombia, México, Costa Rica y Suecia se unieron a la competencia del Maratón Atómico Iberoamericano; concurso de antesala a la 8va edición del Festival del Cine Venezolano.
El Maratón Atómico Iberoamericano engloba las categorías Cine Átomo (ficción) y Maratón Animado. La competencia consistió en grabar un cortometraje con una duración no mayor a los 60 segundos, manteniendo un plano secuencia y sin ningún tipo de edición para Cine Átomo, mientras que para Maratón Animado el reto fue hacer un corto de un minuto de duración, pero bajo cualquier técnica de animación.
César Moreno coordinador de la actividad indicó: “Éste año hay una participación del público internacional, cineastas y aficionados de Latinoamérica y parte de Europa se unieron a la competencia realizando sus cortos en un tiempo máximo de dos días comprendidos desde el viernes 18 hasta el sábado 19, para luego enviarlos vía digital utilizando el servidor Movibeta en el trascurso de éste Domingo 20 de Mayo”.
La prórroga de entrega se extendió hasta las 11pm, prolongando así el tiempo de envío por Movibeta que en ocasiones se colapsaba por la alta demanda de participantes. Finalmente después de un arduo trabajo de producción, los realizadores por fin pudieron tener la constancia de que sus cortos estaban oficialmente en competencia. Las redes sociales sirvieron como vía de interacción entre los participantes y los organizadores de la actividad.
Comentarios como “Listo, subido” se visualizaban en el grupo oficial de la competencia en sus cuentas de Facebook y Twitter. Karina Gómez Franco Organizadora del Festival del Cine Venezolano, en varias oportunidades hizo referencia a la actividad publicando en su cuenta @Fundearc: “Hoy arranca maratón atómico iberoamericano, estamos a unas horas de dar la clave: preparados, cámaras, luces y acción”, “Ya van 12 horas de maratón atómico y ya empiezan a llegar por movibeta trabajos FCV”. Apuntó.
Cabe señalar, que el Maratón Atómico iberoamericano se realiza por primera vez, y que surge a raíz de la receptividad internacional desprendida en años anteriores con los concursos de Cine Átomo y Cine Animación realizado por la organización del Festival del Cine Venezolano, con el propósito de mostrar y descubrir nuevos talentos.
Actividades paralelas
El Festival del Cine Venezolano tiene programado además de las proyecciones en salas de cine y lugares al aire libre, talleres formativos que abarcan aspectos técnicos como el 3D, la digitalización, maquillaje y dirección de arte, guión, exhibición.
Información: www.fundearc.org, @fundearc, @FestCineColVen