Piazza-Oscher Producciones presenta al mejor tenor ligero del mundo en su primera visita a nuestro país.
Un Encuentro en Sol Mayor de las dos estrellas jóvenes latinoamericanas más rutilantes del firmamento musical: Juan Diego Flórez y Gustavo Dudamel en una única presentación el 3 de febrero en el Teatro Teresa Carreño
Caracas. Especial. Un momento único para reunir a dos de las figuras más representativas del ámbito musical en Latinoamérica: El Gran Encuentro, evento en el cual Gustavo Dudamel tomará la batuta al frente de la Orquesta de la Juventud Venezolana Simón Bolívar y el Coro de Ópera Teresa Carreño, para presentar al extraordinario tenor peruano Juan Diego Flórez, en concierto, en una única presentación en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño el próximo 3 de febrero a las 7:30 p.m.
Sin duda será el evento musical de la década y es un honor para Piazza-Oscher Producciones colmar las expectativas del público venezolano con una presentación de tan alta categoría. Dos años han pasado desde que esta Empresa concibió la gran idea de juntar a estos magníficos músicos latinoamericanos, que están haciendo historia con sus prodigiosas actuaciones en el mundo. Este Gran Encuentro cuenta con el apoyo del Dr. José Antonio Abreu, fundador del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela y del Ing. José Luis Pacheco, Presidente de la Fundación Teatro Teresa Carreño, además de los patrocinantes, sin los cuales no habría sido posible el evento.
Por primera vez, Venezuela recibe al gran tenor Juan Diego Flórez, cantante lírico ligero de gran prestigio internacional, y un orgullo para el Teatro Teresa Carreño y todos los involucrados en la organización de este encuentro, a quien reciben en una noche tan especial, donde Gustavo Dudamel, sin duda alguna, pondrá en alto la dignidad de nuestro país junto a los grandes talentos que conforman la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar y el Coro de Ópera Teresa Carreño.
Juan Diego Flórez colmará con su voz extraordinaria y complacerá al público venezolano con la interpretación de un variado repertorio, compuesto por arias de Bellini, Donizetti y Rossini. Además, éste será su primer acercamiento al Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, que ha llamado su atención por los extraordinarios resultados de los últimos años y su reconocimiento a nivel internacional.
Sobre Juan Diego Flórez
Juan Diego Flórez nació en Lima, Perú, en 1973, donde inició sus estudios musicales seguidos después en el Curtis Institute of Philadelphia. Debuta en la lírica con la ópera “Matilde Di Shabrán” en el Rossini Opera Festival de 1996, considerado por todos como una verdadera revelación desde entonces, y dado el desarrollo de su carrera ha sido uno de los tenores más requeridos por los grandes teatros de ópera y considerado el más importante de todos los tiempos en su «tesitura». Ha sido aplaudido en los mejores teatros del mundo: La Scala de Milán, Ópera de Roma, Regio de Torino, San Carlo de Napoli, el Met de New York, Covent Garden de Londres, Staatsoper de Viena, Royal Festival Hall de Londres, Deutsche Oper de Berlín, Liceu de Barcelona, Teatro Real de Madrid, entre otros. Lo han dirigido los mejores maestros: Ricardo Muti, Antonio Pappano, Ricardo Chailly, James Levine, Daniele Gatti, Gianluigi Gelmetti, Neville Merimer, Jesús López Cobos, entre otros. Sus compromisos hasta el 2013 comprenden La Scala de Milán, el Covent Garden, el Met, Rossini Opera Festival de Pesaro, Lyric Opera of Chicago, Liceu de Barcelona, Teatro Real de Madrid, Japón y Teatro Teresa Carreño de Caracas. Entre los premios más importantes recibidos están: El Rossini de Oro, el Premio Abbiati, el Premio Aureliano Pertile, el Premio Francesco Tamango, el Opera Award, el ISO de Oro 2006. Es un artista exclusivo del sello DECCA y sus grabaciones fueron multipremiadas con los mejores elogios. Luciano Pavarotti, el cantante de ópera más importante y popular de la segunda mitad del siglo XX, declaró que lo consideraba su sucesor. Plácido Domingo declaró que es el tenor ligero más grande de todos los tiempos. La revista People en español lo eligió en una ocasión uno de los cincuenta hispanos más bellos del mundo. Hay en el Perú una estampilla de correos que exhibe el rostro de Flórez. Estar vivo y salir en una estampilla es una prueba de indudable consagración. Ante tanto elogio y ser denominado el número uno, Juan Diego Flórez expresa: «En la ópera llevas un disfraz, un traje y un maquillaje que hacen que te olvides un poco de ti mismo». Para los entendidos de la ópera Juan Diego es exagerado, pero en lo exacto con respecto a la energía de su actuación en escena, un ilusionista de las tablas que lleva la explosividad de su canto y desenvolvimiento escénico al desborde de los aplausos y la admiración de los presentes. Está casado desde el pasado mes de abril con la ex modelo alemana Julia Trappe, quien lo acompañará en esta su primera visita a Venezuela.
Sobre Gustavo Dudamel
El notable talento artístico de Gustavo Dudamel (1981), junto con su extraordinaria habilidad para comunicarse y junto a la orquesta ser una sola persona, son sólo algunas de las características que actualmente lo constituyen como uno de las primeras figuras en el mundo de la música. Su excepcional talento y su contagiosa energía, tanto dentro como fuera de escena, transporta a los músicos y al público a un viaje memorable. Actualmente es el Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, se convertirá en el Director Musical de la Filarmónica de Los Ángeles en la temporada 2009-10, y llega a su décimo año como Director de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar.
En el 2004 gana la edición inaugural de la competencia de Dirección Orquestal Gustav Mahler. Gustavo Dudamel es artista exclusivo de Deutsche Grammophon desde 2005. Su primera grabación, con las 5ª y 7ª Sinfonías de Beethoven, dirigiendo a la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar fue lanzada a nivel mundial en septiembre de 2006, y recibió el Premio Echo 2007 en Alemania, como Artista Novel del Año. Su segunda grabación con la mencionada orquesta, la 5ª Sinfonía de Mahler, se editó en mayo de 2007, y fue elegida como el único álbum clásico en iTunes con la denominación de Próximo Gran Suceso. Su tercer álbum con la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, “Fiesta”, fue lanzado al mercado en mayo de 2008 y es, en esencia, como el título sugiere, una fiesta de América Latina con obras como “Sensemayá” de Silvestre Revueltas, “La Margariteña” de Inocente Carreño, “Melodía en el Llano” de Antonio Estévez y el “Mambo” de Leonard Bernstein, entre otros. Este disco ha sido nominado al premio Grammy Latino 2008.
En verano de 2008, Gustavo Dudamel realizó su debut con la Filarmónica de Berlín, y se presentó con la Filarmónica de la Scala y la Sinfónica de Gotemburgo. Realizó una gira a Europa con la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, presentándose en Helsinki, Salzburgo, Lucerna, Berlín, Frankfurt y Baden-Baden. En agosto de 2008, Dudamel viajó a Londres con la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo para realizar conciertos en los Proms de la BBC, el Festpiele Mecklemburgo-Pomerania Occidental, la Kurhaus de Wiesbaden, Aldeburgh y Festival de Música de Edimburgo. Y en octubre de 2008 dirigió el concierto en el Teatro Campoamor de Oviedo, como antesala a la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, siendo asignado el de las Artes al Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. En diciembre 2008 dirigió la gira de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar al Lejano Oriente con un éxito sin precedentes.
Sobre la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar
La Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar es una de las orquestas más importantes de Venezuela y Latinoamérica. Fue creada el 12 de febrero de 1975, por el maestro José Antonio Abreu. La orquesta es «el producto más acabado» del Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela. Los integrantes de la orquesta provienen de diversas partes de Venezuela y son los mejores de cada una de las orquestas locales. Algunos consideran que ser miembro de la orquesta es un paso muy importante en la carrera de los músicos sinfónicos venezolanos. Muchos de sus miembros han recibido apoyos para estudiar en prestigiosas escuelas y conservatorios alrededor del mundo. Para muchos el nivel de la orquesta es comparable al de cualquier orquesta europea. Ha trabajado con directores e intérpretes reconocidos mundialmente, entre otros: los maestros Giuseppe Sinopoli, Claudio Abbado, Simon Rattle y Kristof Penderecki y ha recorrido Europa, Asia y América en varias giras, recibiendo óptimas críticas.
Actualmente se está finalizando la construcción del Centro Latinoamericano de Acción Social por la Música. Esta estructura fue diseñada tomando en consideración requisitos especiales de acústica. Tiene diversos espacios distribuidos en áreas de instrucción musical, salas de ensayo instrumental y de práctica coral, biblioteca, salas de conciertos y teatro, salas de música de cámara y una concha acústica al aire libre, en la zona sur del edificio y que formará parte del Parque Los Caobos, así como talleres de fabricación de instrumentos musicales, un espacio para el Centro Nacional Audiovisual de Música Inocente Carreño (CNAMIC), cabinas de grabación, camerinos, cafeterías, servicios administrativos y sanitarios. Además, contará con equipos especiales como sistema mecánico teatral, iluminación profesional, sistemas de sonido y video, y servidores y redes con conexión nacional e internacional. Será la sede permanente de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar. Su actual director musical es el maestro Gustavo Dudamel. Ambos artistas exclusivos del sello Deutsche Grammophon. El Sistema de Orquestas es premio Príncipe de Asturias para las Artes del 2008.
Sobre Piazza-Oscher Producciones
Piazza-Oscher Producciones es una empresa dedicada al desarrollo de diferentes actividades artísticas, así como también la producción de eventos musicales nacionales e internacionales; y a través del Festival Internacional de la Música y Turismo apoya la difusión de nuestros valores turísticos y artísticos. Están a cargo Milvia Piazza y Rubén Oscher, quienes coordinan el Gran Encuentro (Flórez-Dudamel) y el Festival Internacional de Música y Turismo a celebrarse próximamente en Caracas. Más información en www.piazzaoscherproducciones.com