La novena propuesta cinematográfica local de este 2015, dirigida por Raúl Chamorro,
se proyectará por primera vez en Trujillo el próximo 12 de marzo
El largometraje venezolano “El Desertor” volverá a su punto de partida. La ópera prima de Raúl Chamorro se proyectará en pantalla grande, y por primera vez ante el público, el próximo jueves 12 de marzo en Jajó, un poblado del estado Trujillo con más de 400 años de fundado, en donde se llevó a cabo el rodaje de la cinta con la participación de más de 150 extras y actores de la comunidad.
“El Desertor” es un drama que narra la historia de amor de dos jóvenes, Julián y Sagrario, quienes deben superar las más duras dificultades para defender su amor. La cinta, enmarcada en Los Andes venezolanos en la década de los 60 y 70, aborda el tema de la recluta y el abuso de poder a través de situaciones de injusticia y despotismo. Su estreno en salas comerciales de cine de todo el país está pautado para el viernes 27 de marzo de 2015.

La novena propuesta criolla de este año, busca conmover al espectador y dar a conocer un pequeño segmento de la historia a través de un argumento intimista, pero a la vez universal. La proyección de la cinta en Jajó, a realizarse el próximo jueves en la Plaza Bolívar del pueblo, a las 7:00 pm, se llevará a cabo gracias al apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y el programa Cine Móvil del Circuito Gran Cine.
La cinta está integrada por un elenco totalmente andino. La protagonización recae en los hombros de los jóvenes Magdiel González (Julián) y Eliane Chipia (Sagrario), ambos de la Universidad de Los Andes (ULA), quienes estuvieron bajo la dirección actoral de la actriz y docente Irina Dendiouk. Además, se suma a la protagonización el reconocido actor venezolano Leonidas Urbina (Subteniente Montilla), junto a Glenda Mendoza (Juliana), Mercedes López (Evarista) y Salvador Villegas (José Ramón).
Tanto Urbina como González, además del reparto militar de la cinta, asistió con regularidad durante dos meses a la Brigada de Infantería del estado Mérida, y se internaron por una semana en el recinto con el objetivo de acercase a una interpretación fiel de los personajes.
La fotografía es uno de los elementos más destacados de la cinta. Justamente, la dirección estuvo a cargo de Gerard Uzcátegui, uno de los profesionales más reconocidos del gremio, quién ha trabajado en otros filmes nacionales, tanto del género documental como de ficción. En febrero de 2015, Uzcátegui fue el único venezolano seleccionado para participar en el Talent Campus del Festival Internacional de Cine de Berlín.
El filme, producido por la compañía 9 1/2 Comunicaciones, fue seleccionado para su financiamiento por la Comisión de Estudios de Proyectos Cinematográficos del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), en 2013, en la modalidad de Largometrajes de Ficción. La distribución comercial de la cinta estará a cargo de Cinematografía Blancica.
