En su nueva sede de Colina de Los Caobos. El slogan  con el que el Ateneo de Caracas anuncia  su renacer  cultural

»De vuelta a la casa» esta íntimamente ligado a sus orígenes, cuando ese 8 de agosto de 1931 en la planta alta de una casa ubicada en las esquinas de Marrón a Cují se inauguraba la sede, con un concierto del cuarteto Ríos Reyna.

Diez años después pasan a ocupar bajo la figura de comodato  la casa natal de Don Andrés Bello, pero las limitaciones físicas del espacio empeñaron a cuatro Presidentas de la institución a buscar nueva sede hasta 1958, cuando María Teresa Castillo llega a escena y como bien lo  dijo: ¡Yo, en este zaguán no me quedó”.

Así  llegaron a una mansión que el Estado venezolano había adquirido y hasta asignado al Opus Dei, pero más pudo la férrea convicción de María Teresa  y en esa  casa señorial de Farsen Ramia, ubicada en la Plaza Morelos, se da una nueva etapa en la vida de este centro cultural, que superó 50 años de permanencia en el lugar.

Lo demás es historia contemporánea  cuando  se edifica una gran sede   especialmente diseñada para el Ateneo de Caracas, su posterior accionar a lo largo de 26 años y el arrebato que significó, escasos meses atrás, perder subsidio e infraestructura física.

Finalmente  están de vuelta a la casa, en  la Quinta La Colina de Colinas de Los Caobos, donde el Ateneo de Caracas renueva su perfil con una  programación artística  de ciclos temáticos, explotando todas las posibilidades que brinda esa mansión atrapada en una arquitectura de los años 40   abundante en espacios abiertos, rodeada de verdor, y con un entorno  donde conviven varias instituciones culturales.   

Llegar  al público dentro y fuera de su sede es el objetivo que se proponen sus autoridades y por ello anuncian una nueva agenda de de eventos con talleres,  ciclos de tertulias, proyección de películas,  conciertos  y montajes escénicos de cámara, bajo un formato de presentación al público más intimista y exclusivo que podría inspirar  una comunicación más cercana con los artistas.

“De vuelta a la casa” ofrece  una cartelera temática que  arranca con la original muestra  desarrollada por el artista plástico Julio Pacheco Rivas, bajo el título “En construcción” la cual se inaugurará el 26 de abril, a las  7:00 p.m.

Posteriormente se dará inicio al ciclo  de eventos  “mientras baja la cola” partiendo en un horario fijo de las 7 de la noche  y en el lugar más amplio de la casa denominado La Terraza- que incluye un café- restaurant-,  proyectando a lo largo de cuatro semanas los martes de película, los miércoles de tertulias y encuentros literarios, los jueves  de teatro y viernes musicales  con personalidades  y artistas que incluyen a  Los Hermanos Naturales, Rafael Cadenas, Víctor Cuica, Federico Vegas, Rafael Cadenas, Tania Sarabia, Aníbal Grunn,  William Niño, Violeta Alemán y Miguel Delgado Estévez, entre  muchos otros.

Asimismo  El Ateneo de Caracas realizará una programación alterna

Fuera de Sede para llegar a un mayor público, organizando en las próximas semanas  la Feria Creadiseño, del 13 al 26 de mayo, en el CC Macaracuay Plaza,  la presentación del monologo de Luis Chataing “Ahora me toca a mi”   en el  Auditórium de la Facultad de Farmacia de la  UCV ( 21 de mayo), además de  un Concierto para el Ateneo, en el Aula  Magna de la Ciudad Universitaria, con Gerry Weill, la Banda Atkinsong, Elisa Rego y Grupo Gaélica el  próximo sábado 29 de mayo. Mayor información de fechas, venta de entradas por el teléfono 7937015  o acercarse a  la nueva sede del Ateneo de Caracas, ubicada  en la Av. La Salle,  Colinas de Los Caobos, Quinta La Colina (subiendo hacia Venevisión).