Los Mentas llegaron de México calentando motores y como antesala a la llegada de su quinta producción discográfica que

llevará por nombre »Unidad Educativa Los Mentas» les regala a toda su fanatícada un primer sencillo, »Bistec» el cual desde ya pueden solicitar en las distintas emisoras del país.

«Unidad Educativa Los Mentas» se encuentra aún en el horno, grabado y producido por Rafael Cadavieco (Atkinson, Ex-Zapato3) en el estudio Sala de Maquinas en Caracas y esta siendo mezclado por Luca Ortega (San Pascualito Rey) y Camilo Froideval en México, DF. Este nuevo trabajo de Los Mentas vendrá inspirada en un liceo parasistema, será musicalmente arriesgado con nuevos ritmos muy distinto a sus trabajos anteriores pero conservando el misma toque divertido que los caracteriza y que alegra a todo aquel que escucha sus discos o va a sus conciertos.

Para el lanzamiento del «Bistec» Los Mentas realizarán una serie de presentaciones en vivo por algunas ciudades de Venezuela:

Mayo 29 Caracas – Discovery Bar junto a Los Expresidentes

Junio 5 Punto Fijo – Bar Negresco junto a Dulce o truco

Junio 6 Barquisimeto – Rock and Bar junto a 3 bandas mas

Julio 10 Puerto La Cruz – Tiburon junto a Los Expresidentes

Julio 17 Maracay – Deja Vu

Para más información sobre Los Mentas los invitamos a visitar: www.myspace.com/losmentas seguirnos en twitter @LosMentas y a buscarnos en facebook


BIOGRAFIA 1998- 2010

En Febrero del 98 nacen Los Mentas. Richard «El Chicha» Blanco y Carlos Aray, junto a Héctor «Lukas» Paredes y Juan Olmedillo deciden darle vida a esta banda sin mayor pretensión que divertirse tocando mucho.

El nombre «Los Mentas» surge a raíz de emular aquellas bandas de los cincuenta y sesenta que comenzaban con los artículos (Los / Las) La palabra «mentas» no tiene ningún significado mas allá de su sonoridad. Inspirados en el sonido Rockabilly de los tempranos años cincuenta, el mismo de Carl Perkins, Elvis Presley, entre otros, pasando por el de los ochenta (Stray Cats, Loquillo, Dinamita pa’ los pollos, Los Rebeldes, etc), junto a referencias punk clásicas (Ramones, La Polla Records), se llega a consolidar lo que es su actual propuesta. Una carga intensa de nostálgico Rockabilly y agresividad punk-rock, donde se cuelan otras influencias que le dan fuerza y particularidad a su estilo.

Luego de la salida de cada uno de sus integrantes de bandas anteriores, se disponen a ensayar para componer las letras y darle mayor solidez a su música y no es sino a finales del 98 que se aventuran a presentar su música al público, dejando muy buena impresión entre los asistentes a sus tempranas presentaciones. Entre los primeros logros está el haber obtenido una «Mención Especial» en el III Encuentro de Música Urbana auspiciado por la Fundación Cultural «José Ángel Lamas», y segundo lugar en el Festival Musical de la Escuela de Enfermería de la UCV, así como el premio a la banda revelación en los Premios URBE.  

TAGUARA´S FOREVER

En julio de 1999 ganan el IX Festival Nuevas Bandas y a partir de ahí reciben más invitaciones a tocar. En Octubre del mismo año comienzan a grabar su primera producción musical: «Taguara´s Forever» en la que se incluyen una gran variedad de temas propios. De manera independiente sacan 300 copias al mercado en Abril de 2000 que son vendidas en escasos 10 días, para luego firmar un contrato de distribución y promoción con Universal Music Venezuela. Aparece en este año el primer sencillo: «Mundo Porno» conjuntamente con su video, alcanzando las posiciones más destacadas dentro de las radios y televisoras venezolanas, lo que dio pie a un gran número de presentaciones dentro y fuera de la capital. Durante ese año también se presentan en Bogotá – Colombia dentro del marco del festival » Rock al Parque» ante unas 40.000 personas y con bandas como: Aterciopelados, Los Pericos, Divididos y Manú Chao entre otras.

Catalogados como banda revelación según la prensa colombiana, vuelven a Venezuela a recibir el premio como Mejor Video del Año y Mejor Concepto Gráfico en los Premios Pop and Rock, con «Mundo Porno» de su disco «Taguaras Forever», y se concentran en lo que sería su segundo Cd. 

HASTA QUE LOS BARES NOS SEPAREN

Es el nombre de su segunda producción que sale a la luz pública en Mayo de 2002. De esta producción se extrae el primer sencillo: «Yo te Quiero» y «Tomar», alcanzando posiciones destacadas dentro del ranking radial venezolano. Presentaciones con Juanes y Fito Páez en el Poliedro de Caracas le dan inicio a su la gira «101 bares» que concluyó el 29 de diciembre del 2003 en Caracas.  

Resaltan los temas «Latin Swinger» -cantando en inglés-, «Tyffani Club» y «Yo no me arrepiento». Así mismo el reconocido «Mosca», vocalista de la agrupación argentina «2 Minutos» canta a dúo en la pieza «El Peo».  

«Hasta que los bares nos separen » fue grabado en los estudios de Telearte y fue producido por Los Mentas. La mezcla de este álbum se llevó a cabo en Miami (Castillo Productions) por Boris Milán (Amigos Invisibles, Los Mentas) y la masterización estuvo a cargo de Rod Fuller (Brian Setzer Orchestra, Juan Luis Guerra, Yngwie Malmsteen, Tina Turner, Pérez Prado) en los estudios Fuller Sound en la ciudad de Miami.  

De este disco se realizan los videos de»Tomar» y «Latin Swinger». El primero de ellos llegó a estar en rotación en importantes canales musicales como Puma TV, donde fue ampliamente difundido, y MTV, donde llegó a rotar durante más de un mes en horario nocturno. «Tomar» también estuvo nominado como mejor video del año en los Premios Pop and Rock del año 2004..  

MASACRE EN EL PIN 5!!

Es el título que le da nombre al tercer disco de Los Mentas. En total son 10 tracks que se pasean por el Psychobilly, Rockabilly, Surf Rock y alguno que otro experimento con el Country Music y el Pasodoble.  

Éste disco se comenzó a grabar a mitad de febrero del 2004, en Remoto Estudio, bajo la producción de Los Mentas y Ricardo Martínez (Wahala) quien se encargo también de la mezcla.

Nuevo sonido caracterizo a este trabajo lanzado en febrero del 2005. Entre los que destacan: «Chevrolet 58», «Vicente», «Superman», «Motosierra», y la canción que Los Mentas le dedican a nuestra selección nacional de fútbol: «La Vinotinto», todo esto enmarcado en una estética gráfica muy conceptual donde los integrantes se representan así mismos pero dentro de un contexto digno de una película de terror serie «B».

Con este trabajo Los Mentas logran ser editados en MEXICO bajo el sello independiente KID SANTA RECORDS. Este logro les permite viajar en febrero del 2006 al país azteca en una gira internacional que comprendió Bogotá, D.F., Querétaro, Puebla y Toluca, haciendo 11 conciertos donde el más significativo fue el realizado en el emblemático Foro Alicia, en la capital Mexicana, junto a las agrupaciones Fenómeno Fuzz, Los Pardos, Espectroplasma y Los Lunáticos.

Para mediados del 2006 la banda tiene la suerte de viajar a Bogotá nuevamente para abrirle a la banda neoyorquina H2O, agrupación legendaria dentro de la escena HxC de Norteamérica. Tambien destacan los conciertos junto a la banda 2 Minutos de Argentina y los angelinos VooDoo Glow Skulls

El año 2007 fue un año en el que la banda se dedico a tocar mucho en locales nocturnos y componer material para lo que seria su 4ta producción.

Participan en el homenaje que se le hizo en vida al importantísimo músico venezolano ALDEMARO ROMERO con una versión en surf rock instrumental de la pieza “Carretera”.

De este disco se realizó el video “Zombies en la morgue”, pieza de destacado trabajo de animación en la que participaron mas de 20 artistas gráficos.  

SOPA, SECO Y JUGO!!

Ya a mediados del 2007 los mentolados deciden entrar a grabar este disco luego de un largo proceso de pre-producción.

Este álbum se grabó entre agosto y octubre el 2007 en los estudios Sala de Maquinas, en Caracas. La grabación y mezcla estuvo a cargo de Rafael Cadavieco (Los Paranoias, Billy Se fue, Píxel). La producción fue de Los Mentas y fue editado para la distribución, promoción y venta por Radio Pirata Records.  

En esta producción la banda propone un sonido más rockero. En el podemos encontrar temas mas cercanos al hard rock como “Carne con Papas” y “Prueba de Sonido”, donde los riff de las guitarras y el humor definen la canción, así como también encontramos elementos típicos de Los Mentas, como la inclusión del tango, el bolero, el country y el pasodoble, ritmos que usan para dar ambientación de bar, específicamente en temas como “Cabaretera” o la “Frontera del vino”.

“Asesino en serio” viene a ser el tema mas Psychobilly del disco, donde las guitarras son protagonistas. Pero la banda no olvida los orígenes del Rockabilly al grabar “Sin Amigos”, donde emulan los sonidos primarios del R n R y mucho humor.

El tema que le da titulo al disco, “Sopa, seco y Jugo”, es un Hardcore que describe un típico menú ejecutivo.

También encontramos otros elementos muy cotidianos del caraqueño en las canciones “Burundanga” y el “Kiosco”, este ultimo elegido como primer sencillo del disco.

Destacan también temas como “Jhonny Ramone” y “Pistolero del Infierno”, canción incluida en la banda sonora de la película venezolana Puras Joyitas, asi como versión Surf-Instrumental de “Carretera”

En general el disco concentra lo que Los Mentas han venido haciendo desde el 98, pero si evidencia una evolución hacia un sonido mas directo y rockanrolero.

Éste disco se editó en México bajo el sellos disquero FULLHOUSE RECORDS y gracias a ello logran su participación en el Festival VIVELATINO 08 en el DF, donde les tocó la responsabilidad de abrir el escenario principal dejando muy buena impresión entre los espectadores y la critica quienes los consideraron revelación del Festival donde participaron artistas como Auténticos Decadentes, Bersuit, Todos Tus Muertos, entre otros. Igualmente para esta visita al país Azteca, Los Mentas lograron otras presentaciones entre las que resalta el Festival Internacional de Azcapotzalco, compartiendo tarima con San Pasculito Rey, Los de Abajo, Fenómeno Fuzz, entre otros.

Para el ese mismo año la banda regresa a México, pero esta vez al Festival Internacional de Puebla, donde comparten tarima con importantes artistas de calibre como Lost Acapulco y Fenómeno Fuzz. En el marco del mismo festival también participaron Julieta Venegas, Bella Fleck y Gal Costa, entre otros.

Con este disco recorren Venezuela en toda su extensión, desde Puerto La cruz, pasando por Coro, Maracaibo, Barinas, Mérida, Valencia, Barquisimeto y Caracas.

Con el mismo logran colocarse con 5 sencillos en las principales emisoras de corte juvenil. Así mismo logran situarse en buena posición en DF, México, con el tema Jhonny Ramone, del cual realizaron con tomas de varias giras hechas en el país azteca, así como Colombia y en su país de origen.  

En el transcurso del año 2009 editan bajo el sello Radio Pirata Records, el compilado “Reserva Añeja”, el cual reune lo mejor de sus 3 primeros discos más un Bonus Track, el tema “La Secretaria”, canción que fue descartada para el “Hasta que los Bares Nos Separen”. Un elemento interesante para el público que sigue la banda.

Destacan las presentaciones de cierre del Unión Rock Show, así como la mini-gira donde se les dio nuevamente la oportunidad de acompañar a Siniestro Total de España, en su visita por Latinoamérica en el 2009

En conclusión Sopa, seco y jugo, se convirtió en la mejor carta de presentación de Los Mentas tanto para el 2008 como el 2009, ganando una cada vez mas fuerte y fiel fanaticada.

2010

Los Mentas se toman una merecida pausa a nivel de conciertos, pero no en la composición. Para mediados de éste año se proyecta lo que seria su 5ta producción de estudio y el 6to en la colección.

Así mismo este año serve para darle cierre al disco que han venido defendiendo desde hace 2 años en sendos conciertos: 23 de Febrero junto a los norteamericanos NOFX y el 25 de Abril en el festival ViveLatino 2010, México DF.

UELM

Unidad Educativa Los Mentas es el nombre de la nueva producción, la cual se encuentra aun próxima a revelarse. Grabado y producido por Rafael Cadavieco (Atkinson, Ex Zapato 3) en el estudio Sala de Maquinas en Caracas, y mezclado por Luca Ortega (San Pascualito Rey) y Camilo Froideval en México, DF.  

En esta nueva etapa la banda explora nuevos sonidos saliéndose un poco de los rumbos hasta ahora tomados, pero conservando su esencia. Siguen trabajando ritmos ya comunes en sus discos como el Surf, Punk, Hard Core, pero se arriesgan a experimentar con la Polca, Merengue, Cumbia y hasta hacen su pequeño homenaje al territorio azteca, que tan bien los ha tratado, con una canción que coquetea con la ranchera y la música de banda, desde el humilde punto de vista de unos foráneos venezolanos.

El nombre del disco hace referencia a un Liceo o Colegio imaginario inspirado en los institutos llamados “Parasistemas”, en los cuales, gente adulta o jóvenes con problemas de conducta o rendimiento académico, pretenden sacar el titulo de bachiller bajo sistemas alternativos a las escuelas comunes. Un nombre elocuente que evidencia el nivel y la capacidad intelectual de estos 4 individuos!

La Foto, Trampa, Cacería, Alegría en el Puto Bar, Balón, son algunos de los títulos de este disco donde las letras también exploran nuevos rumbos, sin dejar la comicidad e ironía propia del venezolano, usando en varias ocasiones modismos muy urbanos y caraqueños, pero tocando temas antes ignorados como el despecho, el desamor, la traición amorosa, etc. Esta combinación hace de UELM un trabajo particular que se podría definir como tragicómico, cargado de alegrías y nostalgias al mismo tiempo.  

Bistec es el nombre del corte promocional el cual pronto se podrá disfrutar, tanto en emisoras venezolanas como mexicanas. Una canción que reúne todas las características, antes descritas, que definen el sonido del disco

El disco planea ver la luz a mediados del 2010 y aun esta en negociación quien se encargara de la distribución.