
Estos dos destacados músicos venezolanos, de innegable trascendencia internacional, han desarrollado exitosas carreras por separado. Ahora, unen sus talentos para dar forma a una serie de inquietudes comunes de la cual se ha gestado una especie de alquimia de ritmos que trasciende estilos y escuelas y donde la fuerza y vitalidad serán la constante.
Composiciones de Hermeto Pascoal, Erik Satie, Egberto Gismonti, Astor Piazzolla, Otilio Galíndez y el propio Leo Blanco, entre otros, le permitirán seducir al público con la notable exuberancia técnica y estilística que estos sobresalientes artistas colocan al servicio de la música universal con calidad superlativa, afinación implacable y elevado sentimiento.
Música dual
“Este proyecto nació recientemente pero lo veníamos cocinando desde hace cerca de dos años, cuando comenzamos a encontrarnos en algunas fiestas de músicos y, entre toque y toque, nos dábamos cuenta de las coincidencias que nos unían en cuanto a nuestras propias búsquedas artísticas”, afirma Cárdenas, quien recientemente cautivó al público ecuatoriano en un concierto de calle que congregó a cerca de 50 mil personas.
Cárdenas, quien en 2008 presentó su segundo trabajo solista, Geológico, en el que “imprime nuevas direcciones al repertorio de los solistas venezolanos, con variantes altamente originales dictadas por la veteranía improvisatoria, su arrojo lúdico en el escenario y la experimentación transcultural, respectivamente”; realizó estudios con máximos honores en la Julliard School of Music de Nueva York y en el Conservatorio Nacional Superior de Paris, ciudad donde está asentado desde hace más de 10 años. En esta misma academia hizo su postgrado (Tercer Ciclo).
Su primer disco como solista, “Ensamble Gurrufío presenta a Alexis Cárdenas”, lanzado en el año 2005, es una de las producciones más vendidas en el país en los últimos tiempos.
El violinista ha destacado en numerosos concursos internacionales: Premio del Público en el Concurso Tibor Varga (Sion, Suiza), segundo premio en el Concurso Henry Szering (México), tercer premio del Concurso Kreisler (Viena, Austria), cuarto premio en el concurso Long-Thibaud (Paris, Francia) y recientemente, segundo premio en el Concurso de Montreal, en Canadá. Se ha presentado en Francia, Italia, España, Mónaco, Estados Unidos, América del Sur, Canadá, Singapur y Japón. Este nativo de Maracaibo ha sido solista invitado de orquestas Filarmónica de Mónaco, Simón Bolívar de Venezuela, Sinfónica de Murcia y Sinfónica de Córdoba, en España, así como I Musici de Montreal. También ha trabajado profesionalmente con músicos populares de la talla del acordeonista francés Richard Galliano, con quien ha realizado diversas giras por todo el mundo.
Blanco, entretanto, se dedica actualmente a la composición y producción de música con su agrupación “Leo Blanco World Jazz Ensemble”, mientras cumple diversos compromisos de giras y presentaciones y ejerce la docencia en el prestigiosa Berklee College of Music, en Boston.
Nacido en Mérida, a los10 años comenzó a estudiar piano clásico y violín. En 1988 se muda a Caracas para continuar sus estudios, formar su trío de jazz y tocar con músicos como Ilan Chester, Frank Quintero, Biella Da Costa y María Rivas. En 1996 se residencia en Boston, al ganar una beca para el Berklee College of Music. En 1997 gana otra beca, de la Boston Jazz Society, y el premio «Billboard Grant Award». También realizó un Master de composición en jazz en el New England Conservatory.
Ha trabajado con destacados solistas y tocado con su grupo tanto en Estados Unidos (Newport Jazz Festival y Monterey Jazz Festival) como en Holanda (North Sea Jazz Festival), Suiza (Montreux Jazz Festival), Alemania, Inglaterra (Bolívar Hall de Londres), Escocia, Francia, Italia, Japón, Brasil, Argentina y Colombia (Jazz al Parque). Algunos de sus logros más recientes incluyen los premios “The Bank of Scotland Herald Angel” de Edimburgo, Escocia, por “Mejor Presentación Musical”; como parte del “Venezuelan Sound Tour” en las costas este y oeste de Estados Unidos. También fue elegido por la publicación «Boston Magazine» como una de lascuarenta más importantes personalidades de la ciudad.
A comienzos de 2009, el pianista lanzó su nuevo trabajo: “Africa latina”, editado por el prestigioso sello europeo Ayva. Son nueve temas que se pasean por las tradiciones musicales de Venezuela, Colombia y Perú con un enfoque “intransigentemente holístico”. “Ningún atajo fue admitido. Desde los elementos rítmicos y melódicos hasta los detalles de los arreglos, la escogencia de los músicos y el uso selectivo de una amplia gama de instrumentos de percusión, con el fin de unir las tradiciones del jazz y las raíces afro-latinas de forma absolutamente inédita. “Los resultados son reveladores y estimulantes”, expresó el crítico Mark Holston, de la revista Jazziz.
Luego de estos conciertos en Caracas, Blanco regresará a Boston y Cárdenas se dedicará a la producción de su tercer disco, esta vez a trío, donde mostrará de nuevo su versatilidad y talento al interpretar, con igual holgura, obras académicas y piezas populares.
Las entradas para Alexis Cárdenas y Leo Blanco: Diálogos tienen un costo de Bs. 100 y están a la venta en las taquillas de Corp Banca Centro Cultural, en La Castellana.
Mayor información en www.corpbancacentrocultural.com o a través de los teléfonos: 0212-206 11 49 y 206 29 73.