Por segundo año consecutivo, Pernod Ricard se ubica entre las 20 empresas más innovadoras del mundo, según la lista anual de la Revista Forbes.
En esta oportunidad, el Grupo Pernod Ricard escaló a la 15ª posición de la prestigiosa lista, demostrando nuevamente su capacidad de innovar, así como también su preocupación por mejorar sus procesos y funcionamiento.
La revista Forbes es una de las publicaciones más reconocidas por sus rankings de empresas e individuos prominentes del mundo de los negocios. El estudio de innovación que presentan este año fue realizado por dos de sus especialistas, radicados en la Universidad de Harvard: Hal Gregersen y Jeff Dyer, autores del libro “El ADN de los innovadores”. Los expertos explicaron que aplicaron el método Innovation Premium (Prima de Innovación) para compilar la lista final de empresas vanguardistas.
Acompañando al gigante francés de la industria licorera en la cabeza de la lista, se encuentran reconocidas empresas como Amazon y Unilever. También forman parte de este grupo compañías especializadas como Larsen & Toubro de India y la compañía de software Red Hat. Apple y Google descienden de sus escalafones quinto y sexto respectivamente para ocupar este año la 24ª y 26ª posición.
“Innovar para liderar es un compromiso para nosotros”, asegura Thierry Billot, Gerente Director de Marcas de Pernod Ricard. “Escalar una posición con respecto al año pasado y ocupar uno de los primeros puestos de la lista, es un verdadero orgullo para el Grupo y sus marcas”.
Por otra parte, es importante destacar que Pernod Ricard también fue galardonada como la segunda compañía más innovadora de Europa. El Grupo comparte el pódium regional con organizaciones como ARM Holdings, empresa británica diseñadora de microprocesadores, y la productora francesa de alimentos Danone.
Para Jean-François Collobert, Presidente de Pernod Ricard Venezuela, este reconocimiento es “el resultado de la estrategia del Grupo a nivel mundial y recompensa también las iniciativas locales, confirmando así la creatividad como ventaja competitiva y elemento clave de motivación interna”.