La unión de hot y Watson, dio lugar a ‘Hotson’, apelativo por el que se conoce en esta nueva versión al ayudante de Sherlock Holmes.

Una imagen vale más que mil palabras, como bien sabemos. Y eso ocurre con el nuevo aspecto que luce el doctor Watson en la última versión cinematográfica de Sherlock Holmes, donde ha pasado de ser un regordete y torpe ayudante del detective a lucir la objetiva belleza que pasea Jude Law.

Si alguna novedad destaca en la nueva versión de Sherlock Holmes es el actor que el británico Guy Ritchie ha elegido para dar vida al eterno ayudante del más famoso detective.

Frente a la imagen regordeta, torpe y poco atractiva que el doctor Watson ha lucido en las diferentes adaptaciones para el cine o la televisión de las aventuras del detective creado por Arthur Conan Doyle, Ritchie decidió dar un giro radical.

Tan radical, que ofreció el papel a uno de los actores más guapos del panorama actual, su compatriota Jude Law.

Sin embargo, Law, como buen británico y conocedor de los personajes de Conan Doyle, no estaba muy convencido de que hubiera mucho que aportar a la historia del mítico detective.

El protagonista de ‘Cold Mountain’ ha reconocido que aceptó el trabajo porque quería trabajar con Robert Downey Jr. -que encarna a Sherlock Holmes- y Guy pero que no estaba convencido de que se pudiera reinventar los personajes.

Sin embargo, comenzó a releer los libros de Conan Doyle y se dio cuenta de que había muchas ideas que no habían sido exploradas en las versiones anteriores y que en realidad eran mucho más fieles a los libros de lo que hasta ahora se había hecho.

A su juicio, uno de los elementos que faltaba de las interpretaciones de películas anteriores era una representación más exacta de Watson, ya que en las historias de Conan Doyle no se dice que fuera torpe o estúpido.

De ahí que creciera el interés de Law por dar a su interpretación de Watson un matiz más cercano a la imagen que Conan Doyle dibujó de él en sus libros.

Hotson

Y el hecho de ser físicamente muy diferente a la imagen popular de Watson ha permitido al intérprete hacer una recreación muy lejana a lo que se esperaba y que permitirá dar a conocer al personaje a una nueva generación desconocedora de las aventuras del famoso detective.

Más cercano intelectualmente a Holmes, el Watson-Law ha calado tan hondo entre los espectadores que ya antes del estreno de la película comenzaron a utilizar un nuevo nombre para referirse a él.

Un juego de palabras entre «hot» (sexy, en inglés) y Watson, dio lugar a «Hotson», apelativo por el que se conoce a esta nueva versión del ayudante de Sherlock Holmes.

Apelativo que responde sin duda a la imagen pública de un Jude Law que comenzó su carrera tratando de desmarcarse de la etiqueta de guapo y conquistador con

Alicia García de Francisco / Efe | Elespectador.com